lunes, 27 de diciembre de 2010

Caso a desarrollar: anorexia en joven de 2º de bachillerato.

Caso Julia
ENTREVISTA INICIAL
Fecha:
14-10-2010
Foto
Alumno:
Martínez García, Julia
Curso / Grupo
2º Bach.
Tutoría de:
Entrevista a
Alumno

Padre / madre

Mª Luisa
propuesta del:
Tutor
 X
Equipo directivo


Orientador



MOTIVO:
Trastornos alimentarios diagnosticados que afectan a la salud y el rendimiento de la alumna.

INFORMACIÓN PREVIA
Fecha de nacimiento:
14 – ABR - 1994
Lugar:
Madrid
Domicilio:
C/ Capitán Arenas, 26
Teléfonos:
91 546 45 67
P

M
 659 867 456
DATOS DE INTERÉS ACADÉMICO
Centros educativos de procedencia:
CEIP García Lorca
IES Adolfo Marsillach
IES Rosalía de Castro
Repet. en EP:
No
Repet. En E.S.
 No
NCC
2º Bach.
Pendientes
-
Hábitos de Tr.:
Escasos
Interés
Ninguno
Comport.
Bueno
Rendimiento #:

Rendimiento $:

Atención recibida en servicios de salud:
Análisis, exámenes médicos y psicológicos
At. recibida en SS Ed. complementarios:
Ninguno




Datos identificativos correspondientes al manual  DSM-IV



DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL ALUMNO:
Julia es una alumna de 2º curso de Bachillerato, de 16 años. Estudia en un instituto de Alcalá de Henares. Su tutora se pone en contacto con el departamento de orientación tras observar una disminución del rendimiento escolar y bajada considerable de peso; además, ha observado en varias ocasiones, que después del almuerzo acude al aseo y vuelve pálida, con los ojos llorosos y ocultando las manos (intuyendo que ha estado vomitando).
Después de varias citas con la madre y el conocimiento de la realización de pruebas médicas, la tutora cuenta con estos datos: 

ANTECEDENTES FAMILIARES:
Los padres de Julia están divorciados desde hace 5 años tras mucho tiempo de convivencia conflictiva y ella vive con la madre y dos hermanos más pequeños. Ve a su padre (40 años) una vez al mes y en vacaciones, pues trabaja en La Coruña. La madre (42 años) trabaja durante 10 horas diarias como ejecutiva en una multinacional y el poco tiempo que pasa en casa lo suele dedicar a los gemelos de 6 años.
Los hermanos de Julia, están escolarizados en un CEIP cercano a la casa de la abuela, que los recoge cuando terminan sus clases. Ambos son hiperactivos y están siendo tratados.

PATOLOGÍAS Y ANOMALÍAS DETECTADAS:
·         A nivel psico-sanitario:
Julia padece anorexia nerviosa, del tipo compulsivo/purgativo (diagnóstico médico).
Amenorrea, úlcera péptica, alteraciones endocrinas y metabólicas: concentraciones altas de hormona de crecimiento y de cortisol, alteraciones del metabolismo periférico de la hormona tiroidea y anomalías en la secreción de insulina.
Se provoca vómitos asiduamente y consume fármacos diuréticos y purgativos.
·         A nivel cognitivo-conductual:
Emocionalmente inestable.
Ámbito familiar: Muestra conductas ambivalentes (amor/odio) con la madre y con los hermanos. Tiene disputas frecuentes con ambos hermanos llegando en ocasiones a la agresión física.
Ámbito escolar: suele ser blanco de las burlas de los compañeros debido a su aspecto de vulnerabilidad. No está integrada en su grupo dentro del centro donde estudia actualmente.
Hace dos años, el profesor de literatura del centro donde estaba escolarizada, descubrió a Julia visitando páginas que fomentan la anorexia durante su clase, mientras buscaban autores de la Generación del 98. Informó a su tutor, quien se puso en contacto con la abuela, al no poder localizar a la madre. Después de tener una entrevista con la madre, el orientador del centro estuvo en un par de ocasiones hablando con Julia y no vio motivo de alarma sobre un caso de anorexia.
·         A nivel académico:
En el historial académico figura que la alumna ha estado siempre escolarizada, con un bajo absentismo, a excepción del mes en que tuvo lugar la última crisis matrimonial de sus padres y la separación.
En cuanto a su nivel de rendimiento, se constata que durante los últimos cinco años ha ido bajando progresivamente. Muestra desinterés, falta de motivación y de concentración en todas las asignaturas.
En los informes tutoriales procedentes del centro educativo anterior, no se muestra ningún tipo de anomalía.
·         A nivel social:
Julia pasa la mayor parte del tiempo libre que tiene navegando en internet, en el gimnasio y de vez en cuando, con sus amigas del centro donde cursó la ESO. Muchos fines de semana los pasa en casa de su abuela (65) y su tía (38), que le ponen menos restricciones a la hora de salir por las noches y llegar tarde, además de prestarle más atención. Su tía  trabaja en un supermercado; sufre bulimia con síntomas de depresión mayor y ha tenido 3 tentativas de suicidio en el último año.

INTERVENCIÓN
A nivel educativo se plantean los siguientes enfoques que guían la intervención para este caso:
·         A nivel psico-sanitario: se deriva al servicio de atención primaria y salud mental, manteniendo el control y la coordinación periódica entre el ámbito escolar y sanitario, informándose mutuamente de eventualidades y evolución, a través de informes de los especialistas y a través de la familia.
·         A nivel social: a través de la intervención del PTSC se propone intervención en la familia próxima (con la madre y los hermanos) y extensa (con la tía y con la abuela); se trabajará dentro del hogar para mejorar las relaciones, y los hábitos de alimentación, de estudio, de higiene, etc.; se trabajará también en coordinación con el equipo de orientación que lleve el centro escolar de sus hermanos. Se intentará coordinar las intervenciones de los profesionales ajenos al centro educativo con éste.
·        

¿CÓMO SE PLANTEARÁ LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?
 

Intervinientes
-      Orientador
-      Tutora
-      Equipo docente
-      Alumnas tutoras

No hay comentarios:

Publicar un comentario