martes, 18 de enero de 2011

PLANTEAMIENTO CASO PRÁCTICO ESTRÉS POSTRAUMÁTICO





DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL ALUMNO:

Alonso es un alumno de 10 años escolarizado en un Colegio de Getafe en 4º curso de Primaria. Acude al despacho del director junto a su tutora, después de tener un conflicto grave con sus compañeros: estaban discutiendo en el recreo y la tutora vio como Alonso tiraba al suelo a uno de sus compañeros y le daba una patada en la cabeza. Esta era la cuarta situación conflictiva que protagonizaba el alumno en la última quincena.

El director pone en conocimiento del orientador del centro los hechos acaecidos y éste, mediante una serie de entrevistas con el alumno y con sus abuelos obtiene los siguientes datos:

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Alonso ha estado expuesto a un acontecimiento traumático, en el que ha presenciado la muerte de sus padres: hace siete meses, Alonso sufrió un accidente de tráfico mientras volvía con sus padres de ver a su abuelo paterno de Barcelona. En dicho accidente, sus padres fallecieron en el acto. Alonso salió prácticamente ileso. En el momento del fallecimiento, su madre tenía 39 años y su padre 45 años. 
Alonso es hijo único. Desde que perdió a sus padres vive con sus abuelos maternos, que se han tenido que trasladar a Getafe para hacerse cargo de Alonso. No tiene tíos por parte de madre. Su abuelo paterno es viudo y vive en Barcelona con una hija.

PATOLOGÍAS Y ANOMALÍAS DETECTADAS:

• A nivel psico-sanitario:
A Alonso le vienen a la cabeza imágenes del accidente constantemente, además, le cuesta conciliar el sueño y si lo consigue, tiene sueños angustiosos en los que recuerda el accidente.
En algunas ocasiones ha llegado a sufrir ataques de pánico (sudoración, nauseas, taquicardias, temblores...) si ha tenido que realizar un trayecto en coche. Suele ponerse muy nervioso e intenta evitarlo siempre que puede.
Suele evitar el tema de los accidentes; cualquier cosa relacionada con el accidente le hace sentirse realmente mal.

• A nivel cognitivo-conductual:
Emocionalmente inestable. Sufre ataques de ira recurrentes sin motivo justificado tanto en casa como en la escuela. En las últimas semanas ha sido protagonista de varias situaciones conflictivas con los compañeros. Sufre embotamiento afectivo.
Se asusta con facilidad ante cualquier sobresalto, además muestra cansancio, desinterés en general y pesimismo.

• A nivel académico:
En el historial académico de Alonso figura que siempre ha estado escolarizado. Tiene un bajo absentismo. Alonso solo faltó una semana cuando sucedieron los trágicos hechos, pero enseguida quiso volver al colegio, y sus abuelos decidieron que lo mejor para él era volver a su rutina diaria lo antes posible.
Muestra una bajada considerable del rendimiento escolar. Denota falta de concentración en las tareas que realiza, desmotivación y falta de interés en general por la escuela.

• A nivel social:
En el último mes se ha podido percibir cierto aislamiento de los demás, tanto de la familia como de los amigos y compañeros del colegio.

INTERVENCIÓN

A nivel educativo se plantean los siguientes enfoques que guían la intervención para este caso:

• A nivel psico-sanitario: se deriva al servicio de atención primaria y salud mental, donde un psicólogo le realiza una serie de pruebas (escalas CAPS-DX) con el fin de confirmar el diagnóstico y seguir un tratamiento específico con Alonso. Además se le realizaran otra serie de pruebas (escalas CAPS-SX) con el fin de hacer un seguimiento semanal del tratamiento. Se mantiene un control y coordinación periódica entre el ámbito escolar y sanitario, informándose mutuamente de eventualidades y evolución, a través de informes de los especialistas y a través de la familia.

• A nivel social y familiar: se trabajaran estrategias de afrontamiento y habilidades de solución de problemas para facilitar la relación con Alonso y con el fin de reducir las sensaciones de estrés y confusión que pueden producirse en su entorno más próximo.

¿CÓMO SE PLANTEARÁ LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?

No hay comentarios:

Publicar un comentario