martes, 18 de enero de 2011

PLANTEAMIENTO CASO PRÁCTICO PICA



DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL ALUMNO: 

Mario es un alumno de 8 años, escolarizado en un CEIP de Villaverde Bajo. Actualmente se encuentra cursando 3º de Educación Primaria. Acude al centro de Atención Primaria en compañía de su madre, por dolor abdominal, vómitos y fiebre alta. 
La madre acude con Mario al colegio, poniéndose en contacto con la tutora para explicar lo sucedido. Ante esta situación, añadida a la desmejora física del alumno percibida por la tutora durante los últimos meses, decide ponerse en contacto con el orientador del centro. 

ANTECEDENTES FAMILIARES: 

El orientador se entrevista con la madre y averigua que se encuentran en una situación económica en los umbrales de la pobreza al haber perdido el cabeza de familia (35 años) su empleo hace tres años con la consecuencia de comenzar a abusar del alcohol (F10.1). La madre (31 años) se encuentra desempleada y cuida de su madre viuda y enferma de alzhéimer (F00. Demencia tipo Alzheimer). 
Mario tiene un hermano por parte de padre con trastorno del desarrollo de la coordinación (F82) debido a la drogadicción de la madre durante el desarrollo prenatal. 
En cuanto a la familia materna, Mario tiene una tía por parte de madre toxicómana (F11.2x - dependencia de opiáceos) y una tía por parte de padre de trastorno psicótico inducido por sustancias (F1x.5x). 

PATOLOGÍAS Y ANOMALÍAS DETECTADAS: 

A nivel psico-sanitario: 

En la entrevista del orientador con la tutora, averigua que han visto a Mario comiendo arena del patio en varias ocasiones. Tras los indicios mostrados, sospecha que el alumno está aquejado de pica (F98.3). 
Tras los primeros exámenes se detecta la presencia de sustancias tóxicas (procedentes de filtros de cigarrillos y arena), anemia por falta de hierro y ausencia de zinc, además de parasitosis intestinales. 

A nivel cognitivo-conductual: 

Mario tiene deficientes hábitos de higiene y salud lo que le hace ser centro de burlas de sus compañeros. Durante el recreo, el alumno se aísla del resto de compañeros y pasa el tiempo de descanso en un extremo del patio jugando con la arena. 

A nivel académico: 
En el historial académico figura que el alumno ha estado siempre escolarizado aunque tiene un elevado grado de absentismo. Su rendimiento escolar es bajo y tiene retraso curricular, lo que hace que esté escolarizado un curso por debajo del que le corresponde. 

A nivel social: 
El alumno no está integrado en su grupo escolar. Pasa la mayor parte del tiempo sólo, tanto en casa como en la escuela. Refiere un bajo grado de socialización. 

INTERVENCIÓN: 

A nivel educativo se plantean los siguientes enfoques que guían la intervención para este caso: 

A nivel psico-sanitario: se deriva al servicio de atención primaria y salud mental, manteniéndose el control y la coordinación periódica entre el ámbito escolar y sanitario, informándose mutuamente de eventualidades y evolución, a través de informes de los especialistas y a través de la familia. 

A nivel social: a través de la intervención del PTSC se propone intervención en la familia próxima y extensa. Se trabajarán dentro del hogar hábitos alimentarios e higiénicos. Se trabajará para mejorar las relaciones. Se intentarán coordinar las intervenciones de los profesionales ajenos al centro que intervengan en el caso. 


¿CÓMO SE PLANTEARÁ LA INTERVENCIÓN? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario