martes, 18 de enero de 2011

PLANTEAMIENTO CASO PRÁCTICO LESIÓN MEDULAR Y CLAUSTROFOBIA






DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL ALUMNO:
Tania es una alumna de 5º de Primaria de de 10 años. Estudia en un colegio de Integración de motóricos de Alcalá de Henares. Su tutora se pone en contacto con el departamento de orientación tras observar cómo Tania tiene un ataque de pánico en una excursión a la que asiste con sus compañeros/as.

En la excursión al planetario Tania sufrió una especie de ataque de pánico al verse encerrada dentro del lugar donde se llevaba a cabo el espectáculo.
Sus cuidadores (fisioterapeuta y auxiliares) comentan que Tania últimamente dice sentirse mareada cuando coge el ascensor, ha empezado a ponerse nerviosa y a pedir subir por las escaleras.

Después de la entrevista con la madre, esta también comenta que en dos ocasiones Tania ha sufrido este tipo de síntomas (mareos, calor, respiración entrecortada) y que incluso en el supermercado llegó a desmayarse en el suelo.

ANTECEDENTES FAMILIARES: 

Tania vive con sus padres en el domicilio familiar cercano al colegio. Sus padres regentan la panadería del barrio, son de clase media-baja. Es hija única. Aparentemente la relación entre los padres es buena, aunque manifiestan que apenas pueden pasar tiempo todos juntos, pues el trabajo de la panadería requiere muchas horas fuera de casa. Sin embargo la relación entre los padres y Tania no es todo lo buena que podría esperarse. Tania se muestra muy hostil con sus padres, les contesta, les desobedece constantemente. No tiene ninguna responsabilidad en casa, ellos viven por y para ella. No es nada autónoma, su madre está muy preocupada por su enfermedad y ayuda a Tania a hacer todas sus cosas ( le hace la cama, le prepara la ropa, le pone la mesa, le prepara la cartera…). Se observa que Tania no tiene ninguna responsabilidad en casa y que se siente poderosa con respecto a sus padres, siente que harán todo lo que ella les pida.

Tania pasa todas las tardes con su abuela materna, e incluso pasa muchas noches en su casa, ya que los padres en ocasiones regresan muy tarde y tienen que irse muy pronto a trabajar. La relación que se establece con la abuela es similar a la que se establece con sus padres.
Los padres necesitan mucho dinero para pagar los tratamientos de su hija, que sufre lesión medular y requiere de ayuda para mejorar su estado.

La niña que tiene una lesión medular y utiliza para su desplazamiento aparatos para las piernas y muletas, pasa todas las tardes sola en casa de la abuela, pues no puede desplazarse sola por la calle. Únicamente está acompañada cuando alguna amiga viene a hacer los deberes.

PATOLOGÍAS Y ANOMALÍAS DETECTADAS: 

• A nivel psico-sanitario: 
Tania padece una lesión medular congénita entre las vértebras L5 y S1. Nació con Espina Bífida de grado moderado, presenta debilidad en miembros inferiores e incontinencia urinaria con tracto urinario normal.
Utiliza una Ortesis por debajo de la rodilla y se ayuda para andar de muletas.
Utiliza sonda para el vaciado de vegija.
Sufre episodios de Ansiedad y ataques de Pánico, estos se han observado sobre todo en lugares cerrados, oscuros y poco ventilados, es posible que sufraClaustrofobia.
• A nivel cognitivo-conductual: 

Tania es una niña excesivamente retraída, apenas habla con los adultos y le cuesta relacionarse con sus compañeros/as. Es muy inestable emocionalmente, de pronto suele tener conductas algo agresivas al menos a nivel verbal con personas cercanas.

Ámbito familiar: Con sus padres se muestra muy poco cercana, parece ser ella la que tenga el control en casa, se dirige a ellos de una forma muy despectiva, le manda e incluso (según la madre) en ocasiones les insulta.

Ámbito escolar: Aunque los compañeros del centro tienen un gran respeto hacia Tania y su situación personal, ella se pone siempre a la defensiva, piensa que se ríen de ella y prefiere jugar sola. Apenas se relaciona con los niños/as del colegio. Con los maestros tampoco tiene muy buenas relaciones, se niega a hablar en clase y no se muestra receptiva a las muestras de cariño.

• A nivel académico: 
En el historial académico figura que la alumna ha estado siempre escolarizada, con alto absentismo, debido a los viajes que ha de realizar a Valencia para recibir tratamiento para su enfermedad. En cuanto a su nivel de rendimiento, es constante, sus notas suelen ser bastante bajas, (en torno al 5), se conforma con aprobar, pero no presenta excesiva motivación por el aprendizaje.

• A nivel social: 
Tania pasa la mayor parte del tiempo jugando a la video consola y viendo la tele en casa de su abuela. Los fines de semana suele ir con sus padres a algún centro comercial y a visitar a sus abuelos paternos que viven en Madrid.

INTERVENCIÓN:

A nivel educativo se plantean los siguientes enfoques que guían la intervención para este caso:

• A nivel psico-sanitario: se deriva al servicio de atención primaria y salud mental, manteniendo el control y la coordinación periódica entre el ámbito escolar y sanitario, informándose mutuamente de eventualidades y evolución, a través de informes de los especialistas y a través de la familia.

• A nivel social: A través de la trabajadora social se plantea intervenir en la familia próxima (padre y madre) y extensa (abuela). Se trabajará dentro del hogar para mejorar las relaciones, y para empezar a poner unos límites a Tania, dotarla de una serie de responsabilidades en casa y hacerla más autónoma.


¿CÓMO SE PLANTEARÁ LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?

No hay comentarios:

Publicar un comentario